Villasbuenas de Gata o “Pueblo de las Siete Villas”, está rodeado por una campiña de arbolado típico de pie de sierra y se caracteriza por sus calles amplias. Guarda en su casco urbano muestras artísticas como la Iglesia de Ntra. Sra. De la Consolación del siglo XVIII, en torno a su plaza. También destacan las bellas ventanas, ojivales, casonas señoriales con sus escudos, esgrafiados decorativos… Recomendable visitar también la original casa de la Mujer panzuda, símbolo de origen enigmático, que para unos representaba a un antiguo prostíbulo y para otros la fertilidad y la vida. Esta misma casa ofrece imágenes como “la zorra el gallo” y un hombre desnudo.
A unos 4 kms. del pueblo se encuentran los Baños de la Cochina, de excelentes aguas medicinales con propiedades curativas.
La Rivera de Gata es el principal río que pasa por el término. Mantiene un caudal permanente durante todo el año, registrando fuertes crecidas en épocas de lluvias. Nace en la Sierra de las Jañonas, muy cerca de La Almenara, concretamente en una zona denominada El Pantano a 1.220 m de altitud. Después de atravesar los términos de Gata, Villasbuenas de Gata y Moraleja, la Rivera de Gata deja sus aguas en el río Árrago.
Robles, encinas y alcornoques forman bosques aclarados o dehesas, y en su defecto formaciones de matorral con jaras, tomillos, escobas, carquesas, retamas, brezos, etc. Las laderas de las sierras están cubiertas de robles, castaños, y pinos, mientras que en las cabeceras de los valles o en los barrancos crecen alisos, fresnos, acebos, madroños y en el valle, la encina y el alcornoque que alternan con olivos, viñas, frutales y huertas.