Torre de Don Miguel

Localidad anclada en las laderas de la Sierra del Salió y dividida su casco urbano en dos por el arroyo de San Juan que forma que forma un pequeño valle aprovechado en forma de huertos, guardado por los cerros y montes entre los que quedan pequeñas vegas regadas por diversos riachuelos, afluentes del San Juan.

Se conservan zonas con especies autóctonas, el Roble, los alcornoques que escalan la sierra de la Almenara, se esconden en los pequeños valles, donde forman diminutos prados, junto con los cultivos o se amontonan invadiendo las tierras antaño cultivadas, conviviendo con madroñeras, jaras, carquesas, brezos, retamas, jaguarzos, cantuesos, tomillos, helechos, etc., en las tierras húmedas aparece el Castaño. Ya en las cercanías de los arroyos, donde la humedad es palpable en el ambiente, conviven los alisos y las zauceras con multitud de plantas semiacuaticas.

Fiestas populares

  • Romería Virgen de la Bienvenida, Domingo de Resurrección.
  • Fiesta del Capazo. Se celebra el fin de semana siguiente a Semana Santa. Durante la noche del sábado, los mozos intentarán encajar en un árbol (un roble plantado en la plaza) las tradicionales capacetas envueltas en llamas.
  • Fiesta del Emigrante, 1º ó 2º fin de semana de agosto.
  • El Cristo, 14 de septiembre.