Robledillo de Gata

Declarado “Bien de Interés Cultural" con la categoría de Conjunto Histórico Artístico, constituye una de las mejores muestras de arquitectura popular que se conservan en Extremadura. Caracterizada por su singular urbanismo donde abundan túneles, balconadas y esgrafiados o dibujos geométricos en las fachadas de las casas. El conjunto de su paisaje serrano es agreste y a la vez frondoso en sus aguas.

La disposición de la localidad en pendiente permite contemplar el escalonamiento de casas y calles, lo que incrementa aún más su valoración plástica. Las calles son empinadas, angostas y sinuosas, algunas de ellas transcurren bajo pasadizos o casas voladas, formando pequeños túneles. En cualquier caso, este elemento proporciona a las calles un interesante efecto de luces y sombras.

Las casas presentan características uniformes. Los muros son de adobe, en ocasiones pintado alrededor de puertas y ventanas, generalmente de color natural. Otras viviendas están realizadas en mampostería muy menuda, con lajas de pizarra en las esquinas. Es frecuente encontrarse en los grandes balcones piñas de maíz secándose, elemento que confiere al conjunto cierta personalidad.

Las puertas son adinteladas, con hojas de madera, precediéndolas unos escalones. La fachada no suele contar con muchas ventanas; éstas son adinteladas y de reducidas dimensiones, con vigas de madera como dinteles, estando su entorno blanqueado.

El segundo piso cobija la vivienda propiamente dicha. La estancia principal es la cocina, entorno a ella se sitúan las demás dependencias. La última planta está ocupada por doblado o desván y por los balcones voladizos, cubiertos y con balaustrada de madera; este último piso apenas tiene ventanas. Los tejados son a dos aguas, bastante prolongados, cubriéndose con teja árabe.

 [print_gllr id=8877]