Situado entre llanuras y montañas y que por él atravesó (y aún permanece) una calzada o camino real. Su arquitectura popular, sus calles como la Cañada, Derecha, de Atrás… con característicos balcones de madera y construcciones típicas de la comarca.
Sus paisajes, espectaculares en algunos casos cómo donde confluyen la Sierra de Santa Olalla con la de Gata.
En cuanto al patrimonio cultural es destacable la Ermita de Nuestra Señora de la Peña, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y Tumba de La Cama del Moro. Como complemento en el mundo funerario medieval, destacan las Estelas, sencillos monumentos de piedra que servían para indicar la situación de la tumba, colocadas en la cabecera a modo de lápida, y también posiblemente, para delimitar el recinto funerario.
Fiestas
Las principales fiestas son: la virgen de la Peña y San Andrés. La Peña: primer fin de semana de agosto y el primer lunes después de semana santa. San Andrés: 30 de noviembre