Hoyos

Limita al Norte con Trevejo y Acebo, al Sur Moraleja y Cilleros, Este con Perales del Puerto y Oeste con Cilleros. Fue declarado “Bien de Interés Cultural” con categoría de “Conjunto Histórico Artístico” y constituye el corazón de la Sierra de Gata, en medio de un frondoso valle, fue residencia estival de nobles y obispos caurienses.

Se recomienda realizar un recorrido por sus calles llenas de historia y donde se pueden observar las atractivas y señoriales casas, majestuosas ventanas y escudos nobiliarios.

En esta localidad tiene su sede el Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Aceite “Gata Hurdes”. Además, también tiene Sede  la Mancomunidad de Municipios de Sierra de Gata.

El municipio forma parte de la zona de producción de tres productos que sobresalen por su calidad: el Jamón, la Aceituna de Mesa (Manzanilla Cacereña) y el Aceite de Oliva Virgen Extra.

 

Cultura

El paisaje rural y urbano de Hoyos se encuentra descrito con pinceladas autobiográficas en la obra poética del escritor Eduardo Moga (Barcelona, 1962) El desierto verde, publicada por la Editora Regional de Extremadura (Mérida, noviembre 2012), "Las puertas de la casas tenían gateras [como ayer observó Teresa, al advertir varias en las calles de Gata] y los patios eran umbráculos sin techo, cuyos laberintos de cal y silencio capturaban la humedad. El agua bajaba por las calles como un dedo enorme, cuyas falanges eran las esquinas, adamascado de fríos, de grises erizándose" (pág.38).

Artesanía

Destacan los trabajos en madera, encaje de bolillos procedente de Acebo (Cáceres) y ganchillo.

Fiestas

Las fiestas grandes de Hoyos son: San Lino y San Lorenzo. La primera tiene lugar el 23 de septiembre. Se hace una pequeña verbena en la plaza y se realizan actividades culturales para niños y mayores. Pero la más importante es San Lorenzo, cuyo día grande es el 10 de agosto. Toda la semana precedente las peñas consuman todo el trabajo anual en el divertimento general. Todas las noches hay verbena y la gente disfruta sanamente.