EMBALSE DE ATALAYA
En 1983 fue construido, en el término municipal de Villamiel, el Embalse de Atalaya. Este se encuentra construido sobre el cauce del Arroyo de la Atalaya y tiene una superficie de 13 hectáreas y una capacidad de 0,450 Hmᶟ. Sus usos son principalmente el abastecimiento a poblaciones cercanas y para el riego de los cultivos. Es destacable por sus vistas únicas en un enclave natural.
EMBALSE DE BORBOLLÓN
En 1954 sobre el cauce del río Árrago fue construido el Embalse de Borbollón, en el parque que tiene su mismo nombre, a 10 kilómetros de Moraleja y en el término municipal de Santibañez el Altu, junto a la confluencia del arroyo Toconales.
Su capacidad es de 84,7 hectómetros cúbicos y tiene un gran atractivo turístico gracias a que alberga un club náutico y numerosas aves acuáticas. Además cuenta con una isleta, Parra Chica, que se sitúa en el centro de la presa y permite la observación de una rica vegetación autóctona, como dehesas de encinas, alcornoques y robles, además de una amplia variedad de especies animales, como cormoranes, garza real, patos, anades, cigüeña blanca… También es resaltable la población nidificante de Garcilla bueyera, además de dos colonias una de Milano negro y otra de Garzas reales. En la actualidad el embalse está reconocido como Reserva Ornitológica, gestionado conjuntamente por la SEO y ADENEX.
PRESA PRADO DE LAS MONJAS
En la localidad de Acebo se encuentra la Presa Prado de las Monjas con una capacidad de 0,895 hectómetros cúbicos. Abastece a cinco poblaciones de la Comarca de Sierra de Gata: Cilleros, Acebo, Perales del Puerto, Villamiel y Trevejo.
Gracias a su localización y entorno hay una ruta verde que tiene su origen en el embalse, y termina en la conocida cascada de La Cervigona.
EMBALSE DE RIVERA DE GATA
El río Rivera de Gata, sobre el que se asienta el embalse, nace en la Sierra de la Jañonas, en concreto en El Pantano a 1220m de altitud.Una vez que atraviesa por los términos municipales de Gata, Villasbuenas de Gata y Moraleja, la Rivera de Gata desemboca en el río Árrago.
El embalse, construido en 1988 y con una capacidad de 48,8 hectómetros cúbicos, se encuentra en un paraje único que gracias a los recursos hídricos de la comarca, cuenta con especies como el roble melojo, el roble carvallo o el castaño. Además su localización ofrece múltiples actividades como la pesca, acampada, senderismo o la observación de la flora y fauna.
Su aprovechamiento se centra en el abastecimiento de la población y el riego de cultivos.