Eljas

Eljas está situada en la Sierra de Gata, al Noroeste de la Provincia de Cáceres, cerca de Portugal y junto al monte Jálama mirando al  Valle del Río Eljas. Linda al norte con Navasfrías, al este con El Payo, ambos municipios de la provincia de Salamanca; al sur con San Martín de Trevejo y al oeste con Valverde del Fresno.

Pueblo hermanado con la localidad lusa de Foios, es atravesado por el río Eljas (Erges en portugués), afluente por la derecha del Tajo, que hace de frontera entre España y Portugal durante unos 80 km, hasta su desembocadura en el Tajo.

Debido a la zona abrupta del terreno, la arquitectura urbana es totalmente irregular,  sus calles tienen fuertes pendientes y muchos recovecos y laberintos, fachadas de buena sillería en las que sobresalen anchos balcones. Destaca el Castillo del siglo XV, declarado “Bien de Interés Cultural” con categoría de Monumento, con su Torre del Homenaje.

Esta zona es propicia para practicar el senderismo, destacando el camino del Puerto, que llega hasta la provincia de Salamanca donde el viajero puede recrearse en una inigualable vista paisajística.

Patrimonio histórico

Castillo

El patrimonio más importante a visitar es el castillo de Eljas, del siglo XIV, siendo cabeza de la Encomienda de Alcántara. Se sitúa próximo a la Plaza Mayor y fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1970.

Arquitectura popular

Asimismo, ha sido un pueblo afectado profundamente por la emigración. Los que han vuelto no han dudado en invertir en inmuebles por lo que se ha visto profundamente afectado por una construcción de estilo moderno que no deja de chocar con la arquitectura rural. Las vistas son inigualables como corresponde a su ubicación defensiva.

Gastronomía

Para degustar la comida tradicional están los platos típicos del pueblo "girixi-girixo", el "allu de patatas" , "us fornazus" u "mollu de pescau", a "chanfraina", a sala de "regaixal".

Festividades locales

Las fiestas de Eljas son el 2, 3 y 4 de febrero, las Candelas y San Blas, que se corren a caballo por las calles. En mayo, se celebra la tradicional romería de la Divina Pastora. El 11 de junio, San Bernabé, patrón de la localidad. En la primera semana de agosto, La Fiesta del Emigrante; y, el 8 de septiembre, el Ofertorio, en la Plaza Mayor.

Actividades recreativas y de ocio

Como actividades recreativas existen dos picaderos de caballos, Senderismo, rutas en quad, rutas a pie, dos piscinas naturales y una municipal.