Acebo

 

La localidad de Acebo  se sitúa a los pies del monte Jálama y limita con los pueblos de Perales del Puerto, Gata, Villamiel, Trevejo, San Martín de Trevejo, Villasbuenas de Gata, Hoyos y El Payo de la provincia de Salamanca.

De interesante arquitectura popular, de antiguas casas en cuyas fachadas de sillería se abren ventanas bíforas. Destacan también viviendas con entramado de madera y adobes, con escudos heráldicos en las fachadas de las casas señoriales.

Aún se conservan casas típicas elaboradas en sillares de cantería, donde el adobe, la piedra y la madera son los elementos básicos de edificios de hasta tres plantas. Predominan calles con rincones típicos y fuentes naturales.

Además de la belleza del pueblo, también cuenta con paisajes naturales, ríos, arroyos, montañas y piscinas naturales que se encuentran muy cerca de la localidad.

PATRIMONIO E HISTORIA

En su patrimonio cabe destacar de sobremanera, la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de los Ángeles, realizada por los maestros D. Pedro de Ybarra (posteriormente se marchó a trabajar en la catedral de Plasencia) y D. Francisco Hernández. Es un templo imponente, tanto por su arquitectura como por su importante contenido mueble. Además en el pueblo y sus alrededores había varias ermitas, hoy en día desaparecidas, exceptuando la del Cristo, que se encuentra en la parte norte del pueblo y la ermita de la Barquera.

Podemos caminar por sus calles y callejas que se entrecruzan de las formas más inverosímiles inimaginables, que se ensanchan y estrechan a su antojo, que permiten pasar coches o personas o ambas a la vez, que te hacen rodear para volver al mismo lugar, que no te llevan a ninguna parte o te llevan a todas, . . . es la magia de lo rural, del tiempo sin tiempo, sin prisas, de lo eterno, etc.

A unos trescientos metros del pueblo, camino del Calvario, existía un Convento Franciscano, del cual hoy apenas quedan unas ruinas. También existe otro convento situado en el paraje de La Baquera, desgraciadamente también en ruinas y abandonado, constando en la actualidad como fincas particulares ambos.

Los romanos nos dejaron vestigios de su paso por el pueblo, en el cual realizaron un puente de tres ojos, sobre el río que cruza el pueblo y varias calzadas a lo largo y ancho del término municipal. Luego los celtas, labraron su sello en inscripciones y sendas cabezas realizadas en piedras y adosadas en la fachada de una vivienda. También los judíos nos legaron con el barrio de la Torrita, considerado como el casco antiguo del pueblo y en el cual se dice, que había una sinagoga.

Hay gran cantidad de pequeñas construcciones, generalmente de piedra, a lo largo y ancho de todo el término de Acebo y en la Sierra de Gata, denominadas Chajurdones u Chozus, para resguardarse los pastores del frío, agua, nieve, etc., mientras pastaba el ganado y luego posteriormente, utilizadas para guardar todo tipo de aperos de los diversos trabajos agrícolas y ganaderos.

Con el paso del tiempo, nuestros antepasados nos fueron dejando casas nobiliarias, escudos, escudetes, títulos nobiliarios, personajes que participaron en la historia de Extremadura y España, etc.

 

GASTRONOMÍA

Mojeteo:

Ensalada de naranjas, con huevos cocidos, cebolla, pimentón, aceite de oliva y sal. Además de estos condimentos básicos, se le puede añadir independientemente uno del otro, otros condimentos como patatas asadas, atún, chorizo, aceitunas, etc. Mojito de verano, Patatas cocidas, cebolla, tomate natural, pimiento natural, vinagre, sal y aceite de oliva.

Emboruja:

Ensalada de berros (emboruja) con agua, aceite de oliva, vinagre, sal, ajo y un poco de guinda picante.

Esparragao:

Patatas cocidas, berza, cebolla, laurel, aceite de oliva y sal.

Tortilla de espárragos:

Tortilla de huevos con espárragos silvestres.

Torta:

Empanada rellena de chorizo, carne, huevo, jamón, etc.

Cagajonitos:

Dulce casero de hojaldre y miel.

Peitos, Cañas, Floretas y Roscas:

Elaborados todos con harina, huevos, azúcar, aceite de oliva, anís y miel.

 

SITIOS DE INTERÉS

Ermita de “El Cristo”.
Ermita del siglo XVI, sita en el barrio del Cristo, el cual toma este nombre, debido a la imagen del Cristo Crucificado que se encuentra en esta Ermita.

Chajurdón.
Construcción típica de la mayoría de los pueblos de Sierra de Gata, de origen celta.
Su construcción es totalmente de piedra rústica, elaborada por los pastores y propietarios de fincas. Se encuentran por todo el término del pueblo.

Artesanía “Encaje de Bolillos”.
Se puede visitar el Taller de Artesanía del Encaje de Bolillos y la Asociación de Encajeras. Esta artesanía se desarrollada en el municipio desde los tiempos de los árabes, por la cual Acebo es conocido a nivel nacional e internacional.

Hoguera de “Los Capazos”.
Hoguera que se lleva a cabo el día 19 de enero, un día antes de la Festividad del Patrón de Acebo, San Sebastián.
Con anterioridad se realizaba con los capazos o capacetas de los molinos de aceite, hoy en día con leña. Se lleva a cabo en la Plaza Mayor del pueblo.

Blasones.
Son bastantes, las casas que cuentan con blasones en sus fachadas, normalmente las casas señoriales, dando honor a la familia que las ocupaba.
Romerías.
Se celebran dos romerías anuales, una al término de las fiestas patronales del mes de agosto y otra el tercer domingo del mes de mayo. La primera denominada del San Juan y la segunda de la Vírgen de la Herradura.

Belén Viviente.
Se desarrolla en el mes de diciembre, por vecinos de la localidad y el recorrido se realiza por las calles de Acebo.

Fuente de “Las Barreras”, “Los Judíos” y “La Mariona”.
Situadas en la zona Noroeste del término del pueblo para abrevar el ganado. El terreno escarpado y cada pila de piedra, las conforman con un toque digno de admirar.

Fuentes urbanas.
Dentro del casco urbano, destacar las fuentes del Puente, El Rincón, La Rueda, El Palacio y El Alamo.
Casas Señoriales.
Desde el Puente pasando por la calle de El Cura y terminando en la calle Palacio, vamos observando las casas señoriales que hay en el pueblo. Grandes casas con jardín y/o huertos.


San Juan
El Calvario donde se encuentran las cruces del final del recorrido del Vía Crucis del Viernes Santo, a 300 metros del pueblo y en alto, tiene unas vistas del pueblo y de su entorno, maravillosas.

La Torrita
Barrio Judío de Acebo, situado a la parte trasera de la Iglesia, con sus calles típicas y donde se dice, que en su día se ubicó una sinagoga.
 

Jálama
Ascender a Jálama, es una experiencia para recordar toda la vida. Además tiene unas vistas espectaculares y está llena de minas de las cuales se extraía el wolframio hace años.

 

FIESTAS LOCALES

Los Capazos
Día 19 de enero. Hoguera en la Plaza Mayor de Acebo.

Fiesta Patronal
Día 20 de enero. San Sebastián, Patrón de Acebo.

Carnavales
Domingo y martes de carnaval. Tradición

La Torta
Tarde del Domingo de Ramos, en el campo se come una torta (empanada).

Semana Santa
Procesiones, Vía Crucis y el canto del miserere.

Romería Virgen de la Herradura
Tercer Sábado del mes de mayo. Romería campestre.


Fiesta Patronal
Día 15 de agosto. Ntra. Sra. de la Asunción, Patrona de Acebo

Romería del San Juan
Día 18 de agosto. Romería campestre.

Todos los Santos
Asado de castañas

Navidad
Cabalgata de Reyes Magos
Belén Viviente